Mateial fungible y no fungible

 


                                                                               

                    

🏥 : Materiales Fungibles y No Fungibles en el Transporte Sanitario

🚑 

En el transporte sanitario, ya sea en ambulancias o vehículos especializados, es fundamental contar con materiales adecuados para garantizar una atención eficaz y segura. Estos materiales se dividen en dos grandes categorías: fungibles y no fungibles. En esta entrada, te explicamos en qué consisten, sus diferencias, y ejemplos clave que encontramos en el día a día de los profesionales sanitarios.

🔍 ¿Qué son los materiales fungibles?

Los materiales fungibles son aquellos que se usan una sola vez o se desgastan con el uso, por lo que necesitan reponerse constantemente. Suelen ser de bajo coste y están diseñados para evitar la contaminación cruzada, lo que los hace imprescindibles en situaciones de emergencia médica.

🧪 Ejemplos de materiales fungibles en transporte sanitario:

  • Guantes desechables de látex, nitrilo o vinilo

  • Gasas estériles y no estériles

  • Vendas y esparadrapo

  • Jeringas y agujas

  • Mascarillas quirúrgicas

  • Tubos de oxígeno de un solo uso

  • Termómetros de un solo uso

  • Bolsas de reanimación desechables

  • Sueros fisiológicos y material de irrigación

🔧 ¿Qué son los materiales no fungibles?

Los materiales no fungibles son aquellos que no se consumen con un solo uso, es decir, pueden reutilizarse muchas veces siempre que se mantengan limpios y en buen estado. Suelen ser más costosos y requieren mantenimiento, desinfección y revisiones periódicas.

🛠️ Ejemplos de materiales no fungibles en transporte sanitario:

  • Camillas y sillas de ruedas

  • Monitor de constantes vitales (tensión, oxígeno, ECG, etc.)

  • Desfibrilador externo automático (DEA)

  • Pulsioxímetro

  • Maletines de primeros auxilios

  • Fonendoscopio

  • Tensiómetro

  • Aspiradores de secreciones eléctricos

  • Bombas de infusión

🧼 Importancia de la correcta gestión de materiales

Una buena organización y control del material sanitario en los vehículos de emergencia es clave. Por eso, los equipos de transporte sanitario deben:

  • Comprobar inventario antes y después de cada servicio

  • Sustituir materiales fungibles usados

  • Desinfectar correctamente los materiales no fungibles

  • Mantener equipos en condiciones óptimas de funcionamiento


Comentarios